Menu
Run Design Run Design

Esperit Roca


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/rundesign.net/public_html/wp-content/themes/run/templates/modules/text.php on line 22

Esperit Roca es la cocina líquida de El Celler de Can Roca, el restaurante 3 estrellas Michelin de los hermanos Roca en Girona. Una colección de aguardientes, licores destilados y macerados, vinos fortificados, fermentados de frutas y legumbres o cervezas.

Inspirado en los paisajes que han cautivado a los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca, el proyecto nace de la voluntad de aportar su visión del paisaje, destilarlo y brindarle una novedosa mirada líquida. Esperit Roca es resultado de siete años de investigación, 1en los que se han desarrollado multitud de bebidas. Estas están siendo servidas en El Celler como maridaje, aperitivo o sobremesa.

La identidad gira entorno tres conceptos: la captura del paisaje y las especies botánicas destiladas en las bebidas, el  maridaje entre complejidad y simplicidad y la intersección como el único camino para reinterpretar la tradición, para agitar inmovilidad del mundo de los alcoholes.

Run Design Run Design
Run Design Run Design
Run Design Run Design
Run Design Run Design
Run Design Run Design

Capturar el paisatge

Se coloca tras cada especie botánica un lienzo blanco que, no solo separa ingrediente y hábitat, también convierte a este último en el marco de la fotografía

Run Design Run Design

Tipografía

La tipografía que da personalidad a todo el proyecto es una versión custom de Petit Serif, una tipografía de la fundición Francesa 205 Type Foundry diseñada por Matthieu Cortat. Esta tipografía es un lineal de mayúsculas romanas monumentales de proporciones clásicas, que posee serifas muy leves debido al uso de pinceles en su creación original. La panza de la B, la P y la R se estrechan hacia su parte superior y el brazo medio de la E y la F sube, elevando el centro de gravedad de estos caracteres para hacerlos más elegantes. Además se diseñan una colección amplia de ligaduras.

El logotipo incluye una ligadura entre las letras O y C. En la contraforma de la intersección de estas dos letras aparece un rombo, símbolo de la encrucijada, el punto de encuentro. Además, es esta forma se usa como elemento decorativo en los techos de las masías catalanas.

Run Design Run Design
Run Design Run Design
Run Design Run Design
Run Design Run Design

Sèrie Paratges

La Sèrie Paratges captura el paisaje y las especies botánicas destiladas en las bebidas. Joan Pujol Creus ha fotografiado todas las especies botánicas en su estado salvaje, enmarcadas en un plafón blanco. Acompañado por Bernat Guixer, ha fotografiado algarrobos en el Penedès, almendoros en flor del Montsant, enebros, escaramujo y pino negro en la Vall Fosca, Te de Roca en la cuenca de Tremp y gencianas y tomillos de montaña del Pirineo, entre muchas otras especies botánicas.

Run Design Run Design
Run Design Run Design
Run Design Run Design
Run Design Run Design

Sèrie Cacau

La Sèrie Cacau conecta con Casa Cacao, la fábrica de chocolate de El Celler de Can Roca. En el dorso de las etiquetas podemos ver, como en la serie Paratges, el ingrediente principal flotando detrás del líquido, mientras que en la caja que contiene la botella encontramos el mismo ingrediente escalado a gran tamaño, apreciando sus imperfecciones y descubriendo un nuevo paisaje en su superficie.

Run Design Run Design
Run Design Run Design
Run Design Run Design
Run Design Run Design
Run Design Run Design
Run Design Run Design

Dirección de arte

Desde Esperit Roca se proponen una serie de cócteles y combinados para cada producto. Con el objetivo de capturar la esencia de estas bebidas, se elimina cualquier ruido visual que difiera entre espectador y cóctel. Utilizando zooms y fondos oscuros, capturamos el detalle y ofrecemos un catálogo de imágenes que alzan y explican la calidad del producto final.

Cliente: El Celler de Can Roca
Fotografía:  Joan Pujol Creus

 

Run Design

1

Damajoanes utilizadas en el período de investigación del proyecto Esperit Roca

Run Design

2

Rombos a los ladrillos del techo de la cubierta de Can Corder, una masía que ha sido uno de los puntos de partida del proyecto. Las esquinas de las piezas cerámicas se mojaban con cal y agua, y de aquí que quede dibujado un rombo, se dice que servían para ahuyentar los malos espíritus.